La asistencia sanitaria del conductor y de los ocupantes es pagada por la compañía de seguros sin importar quién sea el culpable.
La mayoría de las personas no sabe que después de un accidente de tráfico se tiene derecho a elegir el centro médico donde desea recuperarse ya sea privado o público. Esto de acuerdo con lo que establece la Ley 35/2015, con fecha 22 de septiembre.
¿Qué te pagan por accidente de tráfico?
Las personas que son víctimas en un accidente de tráfico tienen derecho a recibir una indemnización. Con esto se busca que el lesionado vuelva al estado de salud al que se encontraba antes del accidente.
Para determinar la cantidad a pagar por concepto de indemnización se valora el tiempo que ha tardado para la estabilización lesional o curación. Se toma también en cuenta las secuelas que queden a causa del accidente.
Los valores para determinar lo que te pagan por accidente de tráfico se encuentran en la Ley 35/2015, con fecha 22 de septiembre. La cual se conoce como baremo de accidente de tráfico donde aparecen los diferentes tipos de indemnizaciones que se derivan de los accidentes.
Los tipos de indemnizaciones que se establecen en el baremo son:
Indemnizaciones por incapacidad permanente
Indemnizaciones por fallecimiento.
Indemnizaciones por incapacidad temporal.
Lo que te van a pagar por accidente de tráfico va a depender del grado de la lesión, estos grados son:
Lesiones leves
Las afectaciones en las lesiones leves por lo general son: dorsalgia postraumática, cervicalgia o lumbalgia. Estos días son considerados como perjuicio personal básico y son todos aquellos en los que el lesionado se encuentra de baja médica.
La cantidad que te pagan por accidente de tráfico con lesiones leves son 32,40 euros por día.
Lesiones moderadas
Las lesiones que se encuentran en este grado son las relacionadas con las actividades específicas de desarrollo personal que tienen que ver con el placer y el disfrute. Entre estas actividades están el deporte, el ocio, el trabajo, la actividad sexual y la relación en pareja.
La persona lesionada se encuentra incapacitada para efectuar las actividades habituales y por ello se encuentra de baja laboral. Estos días son considerados como perjuicio personal particular en grado moderado y te pagan por accidente de tráfico con lesiones moderadas 56,15 euros diarios.
Lesiones muy graves
Las lesiones muy graves son traumatismos mayores, fracturas o situaciones de extrema gravedad que requieren permanecer en la UCI. Entre las lesiones graves se encuentran los casos de amputación de miembros inferiores o superiores, daños en la columna que conducen a una tetraplejía o paraplejía
Lesiones graves
La víctima con lesiones graves no puede realizar las actividades que por lo general realiza de forma habitual. Este tiempo es en que permanece hospitalizado y son considerados días de perjuicio personal grave.
La indemnización que te pagan por accidente de tráfico con lesiones graves es de 81,00 euros diarios.
¿Cuánto se cobra por día de rehabilitación 2021?
El baremo de accidentes de tráfico establece todos los años la cantidad que se cobra por día de rehabilitación 2021. Para efectuar el cálculo para determinar la cantidad corresponde por rehabilitación se han establecido cuatro niveles:
Lesiones leves
Las afectaciones suelen ser: dorsalgia postraumática, cervicalgia o lumbalgia.
Estos días son considerados como perjuicio personal básico y la cantidad que se paga por día es de 31,61 euros.
Lesiones moderadas
Este tipo de lesiones son las relacionadas con las actividades específicas de desarrollo personal, como son el placer y el disfrute. Entre estas actividades se encuentran el deporte, el ocio, el trabajo, la actividad sexual y la relación en pareja.
La rehabilitación para las lesiones moderadas se realiza cuando la persona lesionada está incapacitada para efectuar las actividades habituales y se encuentra de baja laboral. En estos casos se cobra por día de rehabilitación 54,78 euros.
Lesiones muy grave
Las lesiones de este tipo ocasionan que la víctima pierda de forma temporal su autonomía personal. Por lo que no puede efectuar la mayoría de las principales actividades de la vida cotidiana. Lo que se cobra por día de rehabilitación por lesiones muy graves son 105,35 euros.
En las lesiones muy graves están los traumatismos mayores, fracturas o situaciones de extrema gravedad en los que la víctima permanece en la UCI. Entre las lesiones graves se encuentran los casos de amputación de miembros inferiores o superiores, daños en la columna que conducen a una tetraplejía o paraplejía.
Lesiones graves
La víctima con lesiones graves no puede realizar las actividades que solía realizar de forma habitual antes del accidente. En este tiempo por lo general permanece hospitalizado y los días son considerados como perjuicio personal grave y la rehabilitación la recibe mientras está hospitalizado.
Lo que se cobra por día de rehabilitación por las lesiones graves son 79,02 euros.
¿Cuánto tiempo puede pasar para ir al médico tras de un accidente de tráfico?
En el centro de salud le solicitarán el parte del siniestro, los datos de los vehículos implicados y la copia de la póliza del seguro vigente.
La persona lesionada en un accidente de tráfico sea responsable o víctima puede decidir libremente en qué centro desea ser atendido. Este puede ser un centro de salud público o privado, los gastos médicos serán cubiertos por la compañía de seguro del vehículo responsable del accidente, siempre que presente el parte del accidente.
La asistencia sanitaria será gratuita para la persona lesionada en el accidente de tráfico si cumple ciertas condiciones. Las cuales se encuentran establecidas en el Convenio Marco de Asistencia Sanitaria Derivada de Accidentes de Tráfico.
¿Cómo solicitar la Asistencia Sanitaria?
Para recibir la asistencia sanitaria, los requisitos son:
Lo principal y muy importante es acudir de inmediato a urgencias, esto se debe hacer dentro de las primeras 72 horas de ocurrido el accidente.
Cuando la persona lesionada acude al centro de salud debe completar un formulario con los siguientes datos:
Los datos de identificación de la víctima de accidente.
Los datos del accidente están conformados por la hora, fecha y lugar en que ocurrieron los hechos.
Documento del vehículo en el que circulaba, para ello debe aportar datos de identificación del conductor, matrícula y póliza.
En caso de que haya otro vehículo involucrado se debe presentar la documentación.
Cuando se ha acudido a otro centro de salud, es necesario presentar el parte recibido de primera asistencia a urgencias.
La siguiente atención puede ser la visita a un médico especialista, práctica de pruebas diagnósticas, fisioterapia y sesiones de rehabilitación.
Los trámites entre la compañía de seguros y la persona lesionada serán realizados por el propio centro de asistencia sanitaria y tendrán 15 días para hacerlo.
¿Cuáles son los gastos cubiertos por la asistencia sanitaria?
Las personas que han sido víctimas en un accidente de tráfico y no son las responsables tienen derecho a la siguiente asistencia sanitaria:
La primera visita a urgencias, que debe ser en las primeras 72 horas despeus del accidente.
La hospitalización, la consulta con médicos especialistas, los reconocimientos, las pruebas diagnósticas y complementarias, como radiografías, análisis, entre otros.
La consulta con un médico rehabilitador, el tratamiento de fisioterapia
La prescripción de medicamentos.
¿Cuáles son los centros de Asistencia Sanitaria a los que se puede acudir?
La persona lesionada tiene el derecho de elegir libremente el centro sanitario donde desea ser atendido. Entre las opciones disponibles están:
Centro médico público
El problema que suele presentarse en estos centros, son las largas horas de esperas y los habituales colapsos.
Centro médico privado
La persona lesionada puede ir al centro sanitario privado que decida, en caso que no esté adherido al convenio UNESPA, tendrá que asumir los costes. Para después hacer la reclamación a la compañía de seguros presentando la factura.
Centro sanitario adherido al Convenio UNESPA
Para realizar el tratamiento se requiere la autorización previa de la compañía de seguros. Pero los trámites administrativos serán realizados por el propio centro médico, la persona lesionada no tiene que encargarse de hacer nada.