Indemnización por atropello a peatones y ciclistas

Según el Reglamento General de Circulación, «Los vehículos a motor y los remolques deberán ceder el paso a los peatones que crucen la calzada por las zonas habilitadas para ello.»

Sin embargo, a pesar de esta normativa, a diario se producen numerosos accidentes de tráfico en los que vehículos a motor atropellan a peatones o ciclistas, causándoles heridas de diversa consideración. De allí viene cada indemnización por atropello a peatones y ciclistas.

Por esta razón, solicitar asistencia de un abogado para reclamar una indemnización por atropello a peatones y ciclistas debe ser instantáneamente.

No podéis esperar y creer que por tener un vídeo, nos darán una indemnización si estamos en perfectas condiciones y no hicimos nada al momento del accidente.

¿Cómo debo hacer una indemnización por atropello?

La denuncia debe ser instantánea en la estación de policía más cercana. Deberás conversar con tu abogado para recolectar las pruebas y proceder a hacer el reclamo en la aseguradora luego de tener respuesta de la policía. Sobre todo si los daños son perjudiciales y tienes pruebas definitivas de la culpabilidad del conductor.

Los peatones y ciclistas son considerados como usuarios vulnerables de la vía pública, por lo que el código de circulación establece una serie de normas a seguir por parte de los conductores de vehículos a motor para proteger a estos usuarios.

No obstante, si un conductor incumple estas normas y ocasiona un accidente en el que resulta herido un peatón o un ciclista, será responsable civilmente frente a la víctima del siniestro.

Así, el conductor del vehículo deberá indemnizar a la víctima por los daños y perjuicios causados, como, por ejemplo, los gastos médicos derivados de las lesiones, la pérdida de salarios si la víctima no puede reanudar su actividad laboral, o los daños estéticos.

En el caso de que el conductor del vehículo haya fallecido en el accidente, la responsabilidad recaerá en la compañía aseguradora del mismo.

¿Qué debo hacer si soy atropellado?

Primero, trata de que el conductor no se de a la fuga y apréndete su matrícula de ser posible. Luego, acude a la policía o llama a emergencias para que te evalúen, pide asistencia de alguna persona cerca.

Si has sido víctima de un accidente de tráfico en el que has resultado herido por culpa de otro conductor, debes ponerte en contacto con un abogado de accidentes de tráfico para que te asesore sobre los pasos a seguir y te ayude a obtener la indemnización a la que tienes derecho.

En España, cada año hay decenas de miles de lesionados. Por lo tanto, no será de extrañar que las autoridades lo tomen cómo un día más en su trabajo a pesar de brindarte la asistencia que debes solicitar apenas tengas el accidente.

Muchas veces, los involucrados en un accidente tratan de resolver las cosas entre ellos, sin llamar a las autoridades. Esto es un grave error, ya que, si no se hace una denuncia oficial, no se podrá establecer quién tiene la culpa, y, en el caso de que haya lesiones o daños materiales, será muy difícil cobrar una indemnización.

Además, en algunos casos, los conductores tratan de huir del lugar del accidente. Si este es tu caso, debes saber que estás cometiendo un delito, ya que, al huir, estás evitando asumir tus responsabilidades.

Así, si has sido testigo o víctima de un accidente de tránsito, lo primero que debes hacer es llamar a las autoridades, ya que ellos serán quienes tomarán las medidas necesarias para establecer una culpa y, en su caso, cobrar una indemnización.

Atropellos a peatones

Ser atropellado cómo peatón es una situación muy común en España. Podría existir hasta 20.000 atropellos de este tipo al año, lo que deja a estos atropellos cómo una situación muy común en España.

Entre esta cantidad, se encuentra una gran cantidad de niños y personas mayores, que son los que su capacidad de respuesta se ve mayormente afectada por cuestiones de la edad, reacción o madurez.

Las distracciones son la mayor causante de este tipo de accidentes, por ejemplo, pasar un semáforo por alto en una zona escolar o residencial, cambiar la emisora mientras manejas y no has frenado completamente o por imprudencia del mismo peatón.

Los casos más comunes son:

Atropello del peatón en cruce de cebra

Aquí es más sencillo optar por una indemnización por accidente de tráfico debido a que en los pasos de cebras, semáforos y cruces, los peatones tienen 100% derecho al paso mientras el semáforo indique, o alguna señal de tránsito.

Atropello en cruce indebido del peatón

Sí eres de los que piensa que cruzar por cualquier lugar está bien, entonces debes reflexionar sobre el tema.

Muchas personas creen que por ser peatones, si son atropellados automáticamente tienen derecho a una indemnización por accidente y pues, todo dependerá del sitio donde han sido atropellados y la culpabilidad de la otra persona al volante.

Atropello a ciclistas


El aumento considerable de ciclistas en la calle ha sido una causa para el aumento de los accidentes de estos.

Por ende, es muy común ver casos en los que ciclistas están solicitando una indemnización contra peatones o dueños de coches, decidiendo cuál ha sido la versión más real y que aclare la situación del pago por indemnización.

Muchas personas no saben cómo adelantar adecuadamente un ciclista, o cómo mantener distancia para no causar un accidente.

Por ejemplo, el carril para bicis no es de uso compartido y debe ser correctamente identificado para evitar pagar una indemnización.

Atropello de un ciclista a un peatón

Un ciclista, al igual que cualquier otro vehículo, tiene la obligación de cuidar de atropellar a alguien en zona residencia, escolar o en un cruce de cebra. En caso de que el peatón esté circulando indebidamente por zonas destinadas específicamente a las bicis, entonces no tendrá derecho a ninguna indemnización y el que debería recibir un pago sería el ciclista.

Aquí la cosa es un poco más complicada ya que los peatones por lo general, no tienen un seguro de indemnización para accidentes de ese tipo.

Las culpas pueden variar y podría llegarse hasta un juicio para determinar quien ha tenido la culpa en un atropello de peatones o de ciclistas. Veamos a continuación lo que significa la concurrencia de culpas.

Concurrencia de culpas

En un accidente de tráfico, es posible que haya varias personas culpables. Por ejemplo, si un conductor se distrae al volante y maniobra bruscamente, choca con otro vehículo, es posible que tanto él como el otro conductor sean culpables.

También es posible que haya otros factores involucrados, como si un vehículo tiene un problema mecánico o si las condiciones climáticas son adversas.

Otro ejemplo que podemos dar es si un peatón cruza por un sitio correcto pero en la luz que no le corresponde y es atropellado, también cómo si un ciclista atropella a un peatón pero ninguno de los dos iba por donde le correspondía.

Las pruebas y el juzgado serán los que determinen la concurrencia de culpas que dirá cuando es la indemnización por atropello.

¿Dónde debo realizar mi denuncia por accidente de tráfico?

Si has sufrido un accidente de coche debes llamar a la policía más cercana para hacer tu denuncia o dejar constancia. Allí te tomarán declaración y, si es necesario, te proporcionarán una copia de la misma.

Si el accidente ha sido leve y no ha habido daños materiales ni heridos, la policía clausurará el accidente y remitirá a la aseguradora del conductor responsable el informe del suceso. A partir de ahí, será la compañía aseguradora la que se encargue de solventar el problema.

Sin embargo, si el accidente ha sido grave o ha habido heridos, la policía realizará una investigación y, una vez terminada, redactará un informe que será enviado a la policía judicial de tráfico o al juzgado en su defecto. En este caso, será el Juez el que decidirá las responsabilidades y, en su caso, impondrá las sanciones que correspondan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio