Todo lo que debes saber sobre la rehabilitación tras accidente de tráfico

El proceso de rehabilitación se busca recuperar el estado de salud que tenía la persona antes de que ocurriera el siniestro.

Los ejercicios a los que se somete la persona permiten la recuperación adecuada, debido a que las lesiones son delicadas y pueden ponerse peor si no se tratan de forma correcta. El tratamiento de rehabilitación después de un accidente de tránsito es fundamental para que los músculos sanen de forma adecuada.

¿En qué consiste la rehabilitación tras accidente de tráfico?

Cada persona lesionada realiza una serie de ejercicios con el uso de equipos tecnológicos específicos contrapesados y de fijaciones adaptados a sus lesiones. Esto permite medir de forma aislada su capacidad muscular cervical y lumbar.

Con esto se detiene la inestabilidad y debilidad de estos músculos y se reduce el dolor y mejorando la movilidad. La inactividad y el reposo atrofian los músculos y los debilitan, lo que trae como consecuencia el aumento del dolor.

Antes de iniciar un tratamiento de rehabilitación se le realiza al paciente una evaluación para después elaborar un protocolo de ejercicios personalizados.

Tipos de rehabilitación tras accidente de tráfico

Secuelas traumatológicas

Los problemas traumatológicos derivados de accidente de tráfico son muy variados, los más frecuentes son: Whiplash o latigazo, dolor lumbar, dolor torácico o afectación de miembro inferior o miembro superior.

Los accidentes de tráfico ocasionan diferentes grados de discapacidad y afectación, además de causar un impacto negativo a nivel psicosocial.

Los síntomas más frecuentes tras un accidente de tráfico y que indican que se requiere asistencia de un especialista son: Mareos, dolores de cabeza, vértigos, lumbalgias, dorsalgias, adormecimiento de las extremidades superiores, latigazo cervical, esguince cervical y otras lesiones cervicales, lesiones de rodilla, lesiones en el hombro, contusiones en caderas, tobillo y otras articulaciones, traumatismos de todo tipo.

Daño Cerebral Sobrevenido

Las personas con lesiones de este tipo pueden recibir un tratamiento de rehabilitación acorde a las capacidades funcionales y necesidades individuales. La rehabilitación para este tipo de pacientes busca mejorar la calidad de las víctimas a través de la implementación de métodos tecnológicos y científicos.

Las patologías neurológicas más habituales tras un accidente de tráfico son: lesión medular, traumatismos craneoencefálicos, hemorragias cerebrales, alteraciones de conducta, daño cerebral sobrevenido, polineuropatías y trastornos neuropsiquiátricos.

¿Quién paga la rehabilitación en accidente de tráfico?

La rehabilitación tras accidente de tráfico la paga la compañía de seguros, pero esto sólo ocurre cuando se cumple lo siguiente: se acude a urgencias dentro de las 72 horas de ocurrido el accidente, se comienza la rehabilitación antes de los 15 días después del accidente y se tiene la condición de lesionado en un accidente de tráfico.

La rehabilitación seguridad social no es cubierta, ya que este organismo no cubre tratamientos derivados de un accidente de tránsito. Es decir, aunque acudas primero a un Hospital para la primera asistencia en Urgencias, después debes llenar un documento que facilita el hospital para facturar al seguro la primera asistencia.

Las opciones que se tienen para realizar el tratamiento de rehabilitación tras accidente de tráfico son: los centros concertados con las aseguradoras, la mutua laboral sólo en caso de accidente in itinere y los centros privados.

Rehabilitación por la mutua

En los casos de accidentes en horario laboral o in itinere, siempre se debe acudir a la mutua laboral. Pero por lo general los médicos de esta se niegan a realizar tratamientos de rehabilitación fuera de la mutua.

Pero en estos casos es posible donde hacer el tratamiento, bien sea con la mutua laboral o a través del Convenio Unespa. En caso de que se decida hacer el tratamiento en una clínica adherida se debe acudir a la mutua laboral para el seguimiento del proceso.

¿Dónde se puede realizar la rehabilitación tras un accidente de tráfico?

El primer derecho que tiene una persona lesionada, es decidir en qué centro sanitario quiere tratarse. Los tipos de centros dónde se puede realizar la rehabilitación tras un accidente de tráfico son:

Centro concertado homologado por UNESPA

En este tipo de centros la persona lesionada no tiene que realizar ningún pago, por lo general ofrecen la rehabilitación sin ningún costo.

Centro propios de las aseguradoras o convenidos

Estos son centros que colaboran con las empresas de seguros con determinadas condiciones favorables para las mutuas. Los tratamientos que suelen realizar son con electroterapia y muy masificados.

Clínicas de fisioterapia o centros de salud privados

En estos centros la persona lesionada debe cancelar los gastos que genera la rehabilitación y después reclamarle a la compañía aseguradora.

Estos centros ofrecen un tratamiento con los mejores equipos y tecnología, además adecuado al tipo de lesión. Lo que permite tener una mejor recuperación y hasta mucho más rápida.

Tabla indemnización accidente tráfico 2022

El baremo que se utiliza para calcular la cantidad a indemnizar por las lesiones sufridas en un accidente de tráfico es actualizado cada año. La tabla indemnización accidente tráfico 2022 ha sido aumentada en un 4,13%. Este aumento es de acuerdo con la actualización de las pensiones que pertenecen al sistema de la Seguridad Social.

Las cantidades correspondientes a indemnización por lesiones sufridas en accidente de tránsito han sido establecidas en el Baremo y han quedado de la siguiente manera:

Por perjuicio personal particular considerado muy grave se paga una indemnización por día de 107,98 euros.

En cuanto a un perjuicio personal particular cuando es considerado grave se paga una indemnización diaria de 81,00 euros.

Por el perjuicio personal básico se paga por día 32,40 euros.

¿Cuánto se cobra por día de Rehabilitación 2022?

La cantidad que se cobra por día de rehabilitación 2022 se establece en el baremo de accidentes de tráfico, que cada año es actualizado. Para efectuar el cálculo para determinar la cantidad corresponde por rehabilitación se han establecido cuatro niveles:

Lesiones leves

La rehabilitación para este tipo de lesiones se realiza sin que la persona se encuentre de baja laboral. Por lo general las afectaciones son: dorsalgia postraumática, cervicalgia o lumbalgia.

Estos días para rehabilitación tras accidente de tráfico son considerados como perjuicio personal básico y la cantidad que se paga por día es de 32,4 euros.

Lesiones moderadas

Las lesiones que se ubican en este nivel son las relacionadas con las actividades específicas de desarrollo personal que tienen que ver con el placer y el disfrute. Entre ellos están actividades como el deporte, el ocio, el trabajo, la actividad sexual y la relación en pareja.

La rehabilitación cuando se hace estando incapacitado para efectuar las actividades habituales o se encuentra de baja laboral.

Lesiones muy grave

En estos casos corresponde una indemnización de 107,98 euros cada día, las lesiones muy graves son traumatismos mayores, fracturas o situaciones de extrema gravedad que requieren permanecer en la UCI. En otros casos requieren permanecer por largos períodos de tiempo hospitalizados.

Entre las lesiones graves se encuentran los casos de amputación de miembros inferiores o superiores, daños en la columna que conducen a una tetraplejía o paraplejía. En casi todos estos casos la rehabilitación inicia más tarde lo que trae como consecuencia que se alargue en el tiempo todo lo que la víctima necesita.

Lesiones graves

La víctima con lesiones graves no puede realizar las actividades que por lo general realiza de forma habitual. Este tiempo es el que permanece hospitalizado y son considerados días de perjuicio personal grave y debe recibir la rehabilitación en el centro de salud.

La indemnización que corresponde por las lesiones graves es de 81,00 euros diarios.

¿Cómo se valoran las secuelas de accidente de tráfico?

Las secuelas ocasionadas por un accidente de tráfico pueden ser funcionales las cuales afectan la movilidad de la persona. Pueden ser también estéticas que son daños que empeoran la imagen personal.

La regulación de los diferentes aspectos relacionados con las secuelas ocasionadas por un accidente de tráfico se encuentra establecida en la ley 35/2015. Esta ley es la reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios como consecuencia de un accidente de tránsito.

Esta ley clasifica las secuelas como orgánicas, psicofísicas, estéticas, sensoriales y físicas. El cálculo de la indemnización correspondiente a las secuelas se realiza de acuerdo con lo establecido en esta misma ley.

La ley 35/2015 conocida también como baremo de accidentes de tráfico establece un sistema de puntuación que comienza en el 0 hasta llegar al 100. Con este sistema se le asigna un puntaje a cada tipo de lesión que se ha sufrido en un accidente de tráfico y de acuerdo con los puntos obtenidos se calcula indemnización.

La ley cuenta con una serie de tablas donde se establecen la cantidad de puntos que corresponde a cada secuela. Estos puntos se organizan de acuerdo a la ubicación de la lesión en el cuerpo humano.

En los casos que existen más de dos secuelas se utiliza la fórmula Balthazard, con la que se obtiene la puntuación por todas las secuelas. Cuando se obtienen los puntos por las lesiones hay que pasar al baremo económico donde se encuentra la cuantificación de la indemnización de acuerdo con el tipo de lesiones.

Accidente laboral

Cuando un trabajador tiene un accidente en su lugar de trabajo o mientras se desplaza para llegar a él, debe acudir a la Mutua Laboral. En caso que no pueda asistir a la mutua debe ir a un centro de salud y solicitar un informe médico el cual debe llevar o enviar a la mutua.

El encargado de informar a la mutua es la empresa, para ello tiene un plazo de cinco días y en el caso de lesiones graves sólo tiene 24 horas. Los trabajadores autónomos deben presentar el informe médico a la mutua.

El trabajador que ha sufrido un accidente laboral puede tener derecho a una, ninguna o varias indemnizaciones. El cálculo de la indemnización laboral se hace igual que en los accidentes de tráfico con la ley 35/2015 o baremo de accidentes de tráfico.

Los aspectos que se toman en cuenta para el cálculo de la indemnización son el tiempo que tardó la curación, las secuelas y la incapacidad laboral. Las indemnizaciones que puede reclamar el trabajador son:

El trabajador recibirá durante la baja por incapacidad temporal una prestación del 75% de su base reguladora.

Cuando el trabajador no esté capacitado para trabajar recibirá una pensión por incapacidad permanente.

El trabajador recibirá una indemnización en caso que se cumpla alguno de los siguientes requisitos:

La existencia de responsabilidad empresarial civil, esto puede ocurrir por: no adoptar todas las medidas necesarias para evitar el accidente o por incumplir la prevención de riesgos laborales.

En caso de otorgar una incapacidad permanente el convenio colectivo establece el derecho a una indemnización.

El trabajador cuenta con limitaciones funcionales pero no son suficientes para que se otorgue una incapacidad permanente. En este caso se abona una indemnización por lesiones permanentes no invalidantes de acuerdo con el baremo.

En caso de que el trabajador por las lesiones sufridas en un accidente laboral requiere rehabilitación, puede asistir a la mutua o a un centro concertado homologado por UNESPA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio