Las secuelas son las deficiencias orgánicas, físicas, sensoriales e intelectuales y los perjuicios estéticos producidos por una lesión persistente. Después de haber finalizado el proceso de curación es un daño de duración indefinida.
Las secuelas en un accidente de tráfico pueden ser de dos tipos funcionales y estéticas, las secuelas funcionales son las que afectan la movilidad de la persona. Las secuelas estéticas son cualquier perjuicio que causa un empeoramiento de la imagen personal.
¿Qué son secuelas en un accidente de tráfico?
La ley 35/2015, denominada reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de tránsito. Establece los diferentes aspectos relacionados con las secuelas en un accidente de tráfico.
Las secuelas son definidas por esta ley, como las lesiones originadas por un accidente de circulación. Las cuales son clasificadas psicofísicas, sensoriales, estéticas, orgánicas y físicas.
El cálculo de la indemnización correspondiente se realiza de acuerdo con el baremo de accidentes de tráfico. En esta normativa se establece un sistema de puntuación que comienza desde el 0 hasta el 100 donde se le asigna un puntaje a cada tipo de lesión.
¿Cuáles son los tipos de secuelas?
El baremo de accidentes de tráfico establece tres tipos de secuelas que deben tomarse en cuenta para hacer la valoración, ellas son las siguientes:
Secuelas psicológicas
Las secuelas psicológicas que se originan por un accidente de tráfico, se presentan con trastornos neuróticos, trastornos de humor, trastorno de la personalidad o trastornos orgánicos de la personalidad.
Este tipo de secuelas afecta la personalidad de la víctima y muchas veces el poder cumplir con sus actividades habituales.
Secuelas estéticas
Este tipo de secuelas también es conocido como perjuicios estéticos y son los daños ocasionados en un accidente de tráfico que afectan la imagen de la persona. El baremo establece la valoración con un puntaje que va del 1 al 50.
Las personas que debido a un accidente de tráfico resulten con amputaciones, cicatrices, quemaduras o cojeras. Tienen el derecho a solicitar una indemnización por las secuelas.
Secuelas físicas
La valoración de las secuelas físicas se hace de acuerdo al daño ocasionado a la víctima. Este tipo de lesiones pueden ser: en la cadera, aparato cardiovascular, cabeza, cara, tórax, extremidades inferiores, cintura escapular, pares craneales, cintura escapular, extremidades superiores, médula espinal.
En este tipo de secuelas también se incluyen trastornos endocrinos y lesiones en el sistema nervioso periférico.
¿Cómo se realiza la valoración de las secuelas?
La valoración de las secuelas la debe hacer un experto como son los abogados especialistas en accidentes de tráfico. Para realizar la valoración utilizan el Baremo de accidentes de tránsito el cual cuenta con una serie de tablas.
En estas tablas es donde se establecen la cantidad de puntos que corresponde a cada secuela y se organizan de acuerdo a la ubicación en el cuerpo humano. En los casos que hay más de dos secuelas deben utilizar la fórmula Balthazard, con la que se obtiene la puntuación por las secuelas.
Cuando se tiene la puntuación hay que pasar al baremo económico donde aparece la cuantificación de la indemnización de acuerdo a las lesiones.
¿Cómo reclamar secuelas en un accidente de tránsito?
Para iniciar un proceso de reclamación por secuelas se debe demostrar que han sido ocasionadas por un accidente de circulación. Es necesario que la víctima tenga documentos médicos que confirmen que la existencia de la dolencia y que es consecuencia del accidente.
La reclamación de una indemnización por secuelas, se debe presentar cuando el lesionado logre la estabilización de las lesiones. Esto se hace en este momento porque es cuando ha terminado el proceso de curación y es cuando se puede determinar la existencia de secuelas.
La reclamación por secuelas en un accidente de tráfico la debe hacer un Abogado especialistas en accidentes de tráfico.
Documentos para reclamar las secuelas en un accidente de tráfico
Los documentos que se requieren para reclamar las secuelas son los informes desde que se originó la lesión hasta que alcanzó la estabilización. Estos informes deben ser emitidos por los médicos especialistas que han tratado la lesión y tienen que estar muy bien detallados para demostrar que existen secuelas.
El informe pericial que permite demostrar la magnitud de la secuela, el cual debe ser realizado por un perito especialista en valoración corporal. Estos documentos permiten realizar la valoración de las secuelas con un criterio médico objetivo y dar la puntuación correspondiente por la secuela.
Para este proceso es bueno contar con la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tránsito.
¿Qué debe hacer la persona con secuelas?
Las personas que debido a lesiones ocasionadas en un accidente de tráfico han quedado con secuelas, tienen derecho a ser indemnizadas. Para ello debe hacer una reclamación ante la empresa aseguradora de la persona responsable del accidente.
Para iniciar este proceso lo mejor es contar con la asistencia de un abogado especialista en accidentes de tránsito. Este profesional realiza un estudio y analiza el caso para determinar la viabilidad de la reclamación y acompaña durante el proceso.
La víctima de un accidente de tráfico con secuelas necesita para la reclamación: los informes médicos que avalen las secuelas, la evolución de la lesión, las facturas de todos los gastos y la evaluación de un perito médico.
¿Cómo se calcula la indemnización por secuelas en una accidente de tráfico?
El cálculo para la indemnización por las secuelas se realiza de acuerdo a lo establecido en el Baremo de accidentes de tráfico en la Tabla 2.A. Primero se realiza la valoración de la secuela para lo cual se toma en cuenta la edad del lesionado.
Cuando se obtiene la información se busca en las diferentes Tablas la cantidad que le corresponde. Cuando se tienen varias secuelas no deben sumarse todas ni calcular el valor con las Tablas, lo que se tiene que hacer es aplicar la fórmula correctora denominada Fórmula de Balthazar.
La cual permite calcular el número total de puntos por secuela y evita que ocurran errores y se logre una indemnización justa.